Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
|
09 de Febrero, 2009
· Laparoscopia |
Alteraciones hemodinámicas en la cirugía laparoscópica |
[Trabajo presentado durante el I Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología 2001, por el Dr. Ernesto Roque Vega, en: www.congresovirtual.com.mx]
La Cirugía Laparoscópica ha provocado cambios sustanciales en el manejo de determinadas enfermedades quirúrgicas. La tendencia a realizar una cirugía de mínima invasión ha dado lugar a que los cirujanos comiencen a desarrollar cambios en sus forma de abordaje a la mayor parte de las técnicas quirúrgicas, aceptando en la actualidad la cirugía por vía laparoscópica.
Los procedimientos de mínima invasión videoasistidos han tenido un desarrollo impresionante en los últimos años con el avance en la tecnología.
De la cirugía videoasistida, la mas empleada es la cirugía laparoscópica, y de ella la colesistectomía es con mucho la mas frecuente realizada en el mundo.
El termino Laparoscopía deriva de las raíces griegas laparon, que significa abdomen y skopein, examinar. En un sentido técnico la laparoscopía es extrictamente un procedimiento de diagnóstico en el cual se examina el interior de la cavidad peritoneal con un instrumento llamado laparoscopio.
En 1987, Phillipe Mouret en Lyon, Francia; efectuó la primera colesistectomía por vía laparoscópica en el hombre. En México, el 29 de junio de 1990 en el Hospital General de Zona No.8 del IMSS se realizó la primera cirugía laparoscópica por el Dr. Leopoldo Gutiérrez Rodríguez.
Al aumento tecnológico para realizar dicho procedimiento, se han descubierto mas alteraciones en los distintos aparatos y sistemas, que tal vez en personas jóvenes, sanas y manejados adecuadamente no tengan tantas repercusiones hemodinámicas como las tendrían las personas de edad avanzada y con patología previa, que deben de tomarse en cuenta antes de realizar éste procedimiento laparoscópico.
[...] Archivo: Si desea leer el artículo completo dé un clic aquí. |
|
publicado por
higgins a las 01:42 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|