Calendario |
|
Febrero 2025 |
|
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
| « Entradas por tag: awareness
27 de Marzo, 2009
· Historia |
|
[Artículo de Beverley A. Orser, Scientific American, June 2007]
Aprendiendo por qué los anestésicos son tan potentes y algunas veces peligrosos nos llevará a buscar, descubrir y sintetizar una nueva generación de fármacos más seguros sin efectos indeseables o secundarios.
A Hollywood thriller due out this year centers on a young man who awakens while undergoing open-heart surgery but is unable to move or cry out. The film’s plot will undoubtedly take many more dramatic turns from there, but its early premise is, sadly, not entirely far-fetched. Episodes of intraoperative awareness while under general anesthesia are reported by one or two of every 1,000 patients. In reality, such incidents are usually brief and generally do not involve pain or distress, but... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 00:26 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
30 de Agosto, 2008
· General |
|
[Dr. Alberto López Bascopé (albanest@yahoo.com.mx), Hospital Metropolitano (Grupo Angeles), de la ciudad de México]
Continuamos analizando la utilidad de los sistemas de medición de profundidad anestésica en su empleo en la clínica, olvidándonos de desecharlo porque sólo lo consideramos como monitor de "awarness" (conciencia, despertar). Mi experiencia se limita a un 99% de mis anestesias generales en base a general endovenosa (propofol, rocuronio, fentanilo/remifentanilo), aunado, en la gran mayoría de los pacientes, con midazolam, lidocaína y ketamina, a dosis variables.
Consideramos ahora ¿cómo podría "ayudarnos" un sistema de medición de la profundidad anestésica a poder valorar integralmente una situación hemodinámica, y cómo nos puede servir para poder efectivizar nuestras medidas terapéuticas en este aspecto?
Supongamos que tenemos un paciente sometido a anestesia, y lo considero por sus signos físicos que se encuentra estable hemodinámicamente y no presenta... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 15:33 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
30 de Agosto, 2008
· Complicaciones |
|
[Mensaje enviado a la lista de distribución de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. (AMI-List) por el Dr. Alberto López Bascopé (albanest@yahoo.com), anestesiólogo mexicano del Hospital Metropolitano (Grupo Angeles), de la ciudad de México, Mocel, en el año 2007]
Aquí en el hemisferio norte ha iniciado el verano, nuevamente el ciclo se repite; más al norte, más luz en el día, y esto significa más tiempo despiertos, más vida, y hasta los animales se preparan para ofrecer su anatomía en las mejores condiciones para lo que "se ofreciera", y empieza también el tiempo de vacaciones, más marcado en julio y agosto en Europa. El famoso "ferragosto" en Italia, las calles vacías, muchos negocios cerrados, la gente en las playas o en los valles y montañas, son tiempos de esparcimiento (para los que puedan), pero es también período en que los grandes estudios cinematográficos sacan sus "mejores" películas, y ya inician Shrek, Los 4 fantásticos, y así continuarán los estrenos por algunos... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 15:17 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|