Calendario |
 |
Febrero 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
| « Entradas por tag: cancer
29 de Junio, 2009
· Algologia |
|
 [Trabajo presentado durante el I Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología 2001 por el Dr. Francisco Javier Mayer Rivera y Dr. Ricardo Plancarte Sánchez, en www.congresovirtual.com.mx]
El Dolor es una experiencia emocional y sensorial desagradable asociada con daño tisular real o potencial y descripta en términos de ese daño.
Se considera un síntoma subjetivo, ya que no existen instrumentos de evaluación exactos, sin embargo se han clasificado taxonómicamente de acuerdo a sus características temporales (agudo, crónico, subagudo, crónico agudizado, etc.), sensoriales, intensidad, localización, etc.
De acuerdo la modalidad sensorial, los elementos encontrados en la exploración física,... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 23:50 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
08 de Febrero, 2009
· Oncologia |
|
 [Trabajado presentado durante el I Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología 2001 por el Dr. José Emilio Mille Loera]
El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte en muchos países del mundo, y cada vez un número mayor de pacientes sobreviven más de 5 años debido a los avances habituales en cirugía, quimioterapia y radioterapia. En la actualidad las modalidades terapéuticas, a veces combinadas, entre cirugía, quimioterapia, radioterapia y actualmente inmunoterapia hacen del cáncer un padecimiento curable cuando se detecta oportunamente.
Sin duda los anestesiólogos han contribuido directamente a la disminución de la mortalidad perioperatoria con los avances recientes en: Monitorización no invasiva e invasiva, manejo adecuado de líquidos y electrolitos, transfusión sanguínea masiva, nuevas técnicas de manejo anestésico y un moderno soporte fisiológico... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 02:34 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|