Calendario |
|
Febrero 2025 |
|
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
| « Entradas por tag: cardiopulmonar
15 de Marzo, 2009
· Reanimacion Cardiopulmonar |
|
Recomendaciones 2005 en Resucitación Cardiopulmonar del European Resuscitation Council. Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar.
Han pasado cinco años desde la publicación de las Directrices de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) 2000 y de Cuidados Cardiovasculares de Emergencia (CCE). El Consejo Europeo de Resucitación (ERC) basó sus propias directrices de resucitación en este documento y dichas normas fueron publicadas en una serie de artículos durante 2001. Los conocimientos sobre resucitación continúan avanzando y las directrices clínicas deben actualizarse regularmente para reflejar estos avances y aconsejar al personal sanitario sobre las prácticas más adecuadas. En el periodo que transcurre entre las actualizaciones de los protocolos (aproximadamente cinco años), se realizan informes parciales que comunican al personal sanitario los nuevos tratamientos que pueden influir de forma significativa en los resultados; contamos con que se publicarán más adelante informes con ... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 00:16 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
03 de Febrero, 2009
· Reanimacion Cardiopulmonar |
|
La "Resucitación Cardiocerebral" (RCC) constituye un nuevo enfoque del tratamiento del paro cardíaco, desarrollado en 2003 por el grupo del Centro de Resucitación de la Universidad de Arizona, basado en décadas de investigación, ante el convencimiento de estos autores de que el método propuesto por las guías internacionales 2000 basadas en ILCOR no era el óptimo. Aplicando este nuevo método, estos autores observaron un aumento de la sobrevivencia entre un 250%-300%. Las guías internacionales basadas en ILCOR 2005 recogieron parte de estos cambios y es muy probable que las futuras guías de RCP 2010 ILCOR se parezcan aún más a esta RCC.
Clic aquí para recuperar el artículo y leerlo completo. |
|
publicado por
higgins a las 23:53 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
27 de Enero, 2009
· Reanimacion Cardiopulmonar |
|
La mayoría de las personas que sobreviven al paro cardiorrespiratorio (PCR) presentan fibrilación ventricular como ritmo inicial, son presenciadas, monitoreadas y con desfibrilación precoz.
El paro de pacientes en áreas hospitalización sin monitorización no es siempre un evento súbito e impredecible, ni es normalmente debido a enfermedad cardiaca primaria, estos pacientes frecuentemente tienen un deterioro fisiológico lento y progresivo.
La enfermera y los equipos médicos de guardia deben implicarse en una política activa de prevención del PCR con la implementación de escalas sencillas de gravedad que posibiliten la detección... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 15:56 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|