Calendario |
|
Febrero 2025 |
|
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
|
18 de Junio, 2011
· Algologia |
|
[Ketamina oral en dolor Neuropático. Dr. Ernesto Maldonado Carreño. Celaya, Guanajuato, México] El control del dolor crónico, particularmente el neuropático, puede ser abordado mediante el empleo de ketamina oral (bloqueador de los NMDA receptores). La he empleado en 6 casos (neuralgia postherpética y del trigémino). Mi experiencia es limitada. La dosis recomendada es 0.5 a 1 mL (25-50 mg) disueltos en algo de jugo de naranja cada 12 horas, y ocasionalmente cada 8 horas. Un efecto colateral, que desaparece al disminuir la dosis, es la aparición de tinnitus. Ningún paciente ha referido alucinaciones. Todos tienen historia de ingestión crónica de carbamacepina, antidepresivos y benzodiacepinas. Tres de los pacientes fueron previamente sometidos a rizotomía retrogaseriana, otro a neurectomía de los abdominogenitales y uno más a cordotomía lateral dorsal. A los colegas que hayan empleado la ketamina vía oral para el control del dolor crónico, les agradecería envíen sus experiencias. |
|
publicado por
higgins a las 11:06 · 3 Comentarios
· Recomendar |
|
|