Calendario |
|
Febrero 2025 |
|
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
| « Entradas por tag: opiaceos
20 de Agosto, 2009
· Farmacologia |
|
[Heroin Prescription and History. Virginia Berridge, Ph.D. N Engl J Med 2009;361;8 august 20]
In this issue of the Journal, Oviedo-Joekes et al. report on the results of the North American Opiate Medication Initiative (NAOMI) trial comparing methadone with injectable diacetylmorphine (the active ingredient in heroin) for the treatment of heroin addiction. These data from North America point to a conclusion that has been widely supported, although not without controversy, by similar recent studies in Europe.2 The results of this trial may be added to those from Germany, the Netherlands, Spain, and Switzerland.... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 00:56 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
13 de Julio, 2009
· Farmacologia |
|
A pesar de que los analgésicos opioides son la piedra angular en el manejo del dolor moderado-severo agudo y crónico, y a pesar de su demostrado favorable perfil de riesgo/eficacia y costo/eficacia, su utilización en la práctico clínica, en nuestro continente, es muy limitada. En América Latina, la población en general y, más grave aún, los profesionales de la salud son "opiofóbicos" esto es debido a falta de conocimientos básicos de farmacología, legislaciones coercitivas y a temores infundados, entre otras causas.
Opiofobia: Existe excesivo temor a la utilización de analgésicos opioides para el tratamiento del dolor. Este temor es totalmente infundado y sin fundamento alguno, y se debe en parte a la confusión que existe en los conceptos de: ... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 22:17 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
30 de Agosto, 2008
· Farmacologia |
|
[Dr. Bernardo Ocampo Trujillo (bocampot@epm.net.co), anestesiólogo colombiano]
A pesar de que los analgésicos opioides son la piedra angular en el manejo del dolor moderado-severo agudo y crónico, y a pesar de su demostrado favorable perfil de riesgo/eficacia y costo/eficacia, su utilización en la práctica clínica, en nuestro "subcontinente", es muy limitada. En América Latina, la población en general y, más grave aún, los profesionales de la salud son "opiofóbicos" esto es debido o a falta de conocimientos básicos de farmacología, legislaciones coercitivas y a temores infundados, entre otras causas.
Opiofobia. Existe excesivo temor a la utilización de analgésicos opioides para el tratamiento del dolor. Este temor es infundado y se debe en parte, a la confusión que existe en los conceptos de: tolerancia, adicción y dependencia física. Estas palabras describen fenómenos fisiológicos que no son sinónimos, como veremos a continuación... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 20:47 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
|