Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
| « Entradas por tag: pomada
03 de Septiembre, 2008
· Diccionario |
|
Antiguamente los hombres solían untar su cabello con una sustancia cuyo principal ingrediente era la grasa animal. Con ese producto lograban mantener el cabello firme en su lugar y con un elegante aspecto de mojado, pero el resultado era un tanto maloliente, debido a la grasa. Para sortear ese inconveniente, los franceses idearon un perfume extraído de la manzana que adicionaron al producto, que así olía un poco mejor. La novedad se llamó pommade, de pomme (manzana) tomada del italiano pomo, del mismo significado, palabra proveniente del latín tardío pomum (manzana), que en el latín clásico se había empleado para denominar genéricamente cualquier fruto.
Referencia: La página del idioma español, http://www.elcastellano.org |
|
publicado por
higgins a las 02:07 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|