Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
| « Entradas por tag: resucitacion
15 de Marzo, 2009
· Reanimacion Cardiopulmonar |
|
 Recomendaciones 2005 en Resucitación Cardiopulmonar del European Resuscitation Council. Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar.
Han pasado cinco años desde la publicación de las Directrices de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) 2000 y de Cuidados Cardiovasculares de Emergencia (CCE). El Consejo Europeo de Resucitación (ERC) basó sus propias directrices de resucitación en este documento y dichas normas fueron publicadas en una serie de artículos durante 2001. Los conocimientos sobre resucitación continúan avanzando y las directrices clínicas deben actualizarse regularmente para reflejar estos avances y aconsejar al personal sanitario sobre las prácticas más adecuadas. En el periodo que transcurre entre las actualizaciones de los protocolos (aproximadamente cinco años), se realizan informes parciales que comunican al personal sanitario los nuevos tratamientos que pueden influir de forma significativa en los resultados; contamos con que se publicarán más adelante informes con ... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 00:16 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
30 de Agosto, 2008
· Obstetricia |
|
[Dr. Alberto López Bascopé (albanest@yahoo.com), anestesiólogo del Hospital Metropolitano (Grupo Angeles), de la ciudad de México]
Escribía, para AMI-List, un colega: "Femenino, 24 años, epiléptica, embarazo de 24 semanas, hematócrito 28%, TA 200/120 mmHg; el obstetra decide interrumpir el embrazo. Suspendió tratamiento antiepiléptico"…
Aquí existe un dato de vital importancia, las 24 semanas de gestación de ese nuevo ser, que desde que tuvo la dicha o la desgracia de que su madre y su padre celular (óvulo y espermatozoide) se encontraran, ha estado sometida al incesante bombardeo de sustancias extrañas, es decir, medicamentos que tomaba la madre para su cuadro epiléptico; flujos y presiones muy variables las 24 horas del día por la condición hemodinámica de la madre, un entorno bioquímico totalmente adverso hormonal y metabólico a consecuencia del cuadro "totémico" que ha ido desarrollando.
Esta situación necesariamente va poniendo a prueba la fisiología y la bioquímica del... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 15:55 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|