
Organo de consistencia semejante a una glándula, aplanado y oblongo, situado en la cavidad abdominal inmediatamente por debajo del músculo frénico izquierdo, en contacto con el páncreas y el riñón izquierdo.
Bazo aparecen español como adjetivo hacia comienzos del siglo XIV, con el significado de "moreno tirando a amarillo", probablemente a partir del latín badius (rojo). En poco tiempo, la palabra pasó a ser usada para designar este órgano debido a su color, puesto que el bazo es un reservorio de sangre. Se dejó así de usar la palabra latina splen, splenos, proveniente del griego splenikós, que hasta entonces había dado nombre al órgano. Sin embargo, este origen helénico ha dejado rastros en la lengua española en vocablos como esplénico (relativo al bazo) o esplenomegalia (agrandamiento del bazo).
La palabra latina sobrevivió también en inglés, lengua... Continuar leyendo