Calendario |
 |
Febrero 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
| « Entradas por tag: bupivacaina
19 de Febrero, 2009
· Regional |
|
 [ Trabajado presentado durante el V Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología 2008. Dra. Olga Elena Ponce Frescas]
Los fármacos agonistas alfa-2-adrenérgicos han demostrado ser coadyuvantes de utilidad en anestesia, tanto en anestesia potenciando la acción de otros fármacos, como en proveer analgesia. Por vía espinal han demostrado asimismo tener efecto antinociceptivo, provocando una elevación del umbral nociceptivo tan prolongado como 18 horas, con un promedio de 5.5 horas, y hay reportes de que la analgesia producida excede la duración del bloqueo sensitivo, por lo que en el posoperatorio la necesidad de analgésico sistémico se reduce. En este protocolo, se adicionó Clonidina a la Bupivacaína intratecal para valorar si se prolongaba el bloqueo sensitivo y motor. Se evidenció un marcado efecto de la Clonidina en prolongar la duración de la Bupivacaína intratecal, con un incremento porcentual del bloqueo sensitivo y motor estadísticamente significativo. Por lo tanto, ... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 02:54 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
05 de Julio, 2009
· Complicaciones |
|
Lípidos Intravenosos en el Tratamiento de la Toxicidad por Anestésicos Locales. Dr. Víctor Manuel Whízar Lugo.
Los lípidos intravenosos se han utilizado por más de tres décadas como parte importante de la nutrición parenteral para proveer calorías en forma de ácidos grasos libres. Los lípidos intravenosos han sido considerados como parte del armamentario terapéutico para el manejo de la toxicidad por anestésicos locales, si bien esta posibilidad ha sido cuestionada recientemente.
Las investigaciones con lípidos intravenosos para el tratamiento de las intoxicaciones por medicamentos lipoafines no es nueva; en 1987 Minton y su grupo, basados en el artículo experimental de Krieglstein, Meffert, y Niemeyer, ... Continuar leyendo |
|
publicado por
higgins a las 00:17 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|