Blog de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, AC.
Blog de Anestesiólogos Mexicanos en Internet AC y Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología. Editor: Luis Federico Higgins Guerra, anestesiólogo, Ciudad de México.
   
Buscador
Blog   Web
Tópicos
» Alergologia (3)
» Algologia (7)
» Anecdotario (3)
» Aranceles (1)
» Aspectos Legales (5)
» Buen Humor (4)
» Cardiovascular (2)
» Complicaciones (13)
» Consejos (14)
» Corta Estancia (1)
» Diccionario (47)
» Estetica-Reconstructiva (2)
» Farmacologia (20)
» General (8)
» Geriatria (1)
» Historia (10)
» Imagenologia (1)
» Internet (12)
» Laparoscopia (1)
» Neurocirugia (0)
» Normas-Leyes (15)
» Obstetricia (6)
» Oncologia (1)
» Pediatria (21)
» Politraumatizado (1)
» Preanestesia (2)
» Reanimacion Cardiopulmonar (5)
» Regional (10)
» Sociales (1)
» Via Aerea (15)
» Videos (13)
» Viva voce (9)
Secciones
» Inicio
Nube de tags  [?]
Calendario
Ver mes anterior Abril 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
Más leídos
» Anestesia general en operación cesárea e intubación de secuencia rápida
» Bloqueo del Plexo Braquial por la Vía Supraclavicular. Método de las Coordenadas o de Ricardo Conde
» Bradicardia del atleta y anestesia regional
» Errores en la administración de medicamentos. PowerPoint en PDF. Dr. Pedro Méndez Carrillo
» Laringoespasmo
» Manual de Fármacos en Anestesiología
» NO a las Anestesias Simultáneas. Dr. Carlos Mayaudón
» Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico
» Publicidad de la película Awake
» Reflejo de Bezold-Jarisch. ¿Reflejo protector o dañino?
Enlaces
» Directorio de anestesiólogos mexicanos
» Consejo Mexicano de Anestesiología
» Federación Mexicana de Anestesiología, A.C.
» Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología
» Anestesiología Mexicana en Internet
» Twitter del Dr. Luis Higgins
» Facebook del Dr. Luis Higgins
En imagen

Mi primer equipo de anestesia

Mi primer equipo de anestesia
Al margen
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet!
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com)
Sobre mí
FOTO

Luis Federico Higgins Guerra

Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).

» Ver perfil

« Blog
Entradas publicadas por higgins
Mostrando 41 a 50, de 254 entrada/s en total:
08 de Agosto, 2009 ·  Diccionario

Origen de la palabra PARASITO


En la actualidad, parásito es todo organismo vivo que se alimenta de otro sin contribuir a la supervivencia de éste.

Sin embargo, en la antigua Grecia, los parásitos eran los altos funcionarios encargados de verificar la cosecha de trigo y la preparación del pan, así como los banquetes en homenaje a los dioses. Más tarde se extendió a toda clase de huésped y a los invitados a fiestas o banquetes, por su sentido etimológico de "comensal". En efecto, la palabra griega estaba compuesta por el prefijo para- "al lado de" y sitos "trigo", "pan", "comida".

Por supuesto, el significado que le daban los griegos bien podría aplicarse también hoy a muchos altos funcionarios de todos gobiernos.

Referencia: www.elcastellano.org
Palabras claves , ,
publicado por higgins a las 20:48  ·  Sin comentarios  ·  Recomendar
 
07 de Agosto, 2009 ·  Cardiovascular

Anesthesia for Noncardiac Surgery in Adults with Congenital Heart Disease


[Del artículo original: Anesthesia for Noncardiac Surgery in Adults with Congenital Heart Disease. Maxime Cannesson, Anesthesiology 2009;111:432–40]

Congenital heart defects are the most common group of birth defects, occurring in approximately 8 in 1,000
live births. Excluding bicuspid aortic valves, the majority of untreated patients born with congenital heart disease die in infancy or childhood, and only 15–25% survive into adulthood. Advances in prenatal diagnosis, interventional cardiology, pediatric cardiac surgery, anesthesia, and critical care have resulted in survival of approximately 90% of these children ... Continuar leyendo

Palabras claves , ,
publicado por higgins a las 15:39  ·  Sin comentarios  ·  Recomendar
 
07 de Agosto, 2009 ·  Reanimacion Cardiopulmonar

Pronóstico Neurológico Postparo Cardíaco. N Engl J Med 2009;361:605-11


About 450,000 Americans have cardiac arrest annually.1 About 80% of cardiac arrests occur at home, for which the rate of death is at least 90%. More than half the survivors have permanent brain damage of varying degrees. The use of an implantable cardioverter–defibrillator in appropriate patients and the availability of public-access defibrillators have improved survival with an acceptable quality of life.

In-hospital arrests have slightly better outcomes than those that occur outside the hospital, with restoration of circulation in 44% of patients and survival to discharge in 17% of patients. Two randomized, controlled trials showed a positive effect of hypothermia on mortality and morbidity after cardiac arrest.

When patients are comatose after... Continuar leyendo

Palabras claves , , , , , , ,
publicado por higgins a las 00:22  ·  Sin comentarios  ·  Recomendar
 
06 de Agosto, 2009 ·  Diccionario

Origen de la palabra ENFERMO


Etimológicamente, "aquel que no está firme", que "no tiene firmeza". La palabra proviene del latín infirmus, compuesta por el prefijo privativo in y el adjetivo firmus, o sea, "falta de firmeza".
Palabras claves ,
publicado por higgins a las 20:42  ·  Sin comentarios  ·  Recomendar
 
06 de Agosto, 2009 ·  Diccionario

Origen de la palabra PERSONA


Este vocablo se aplica a todo individuo de la especie humana. El origen más remoto de la palabra persona es el griego prósopon "aspecto", de donde pasó al etrusco phersu, con el significado de "ahí". A partir de esa voz, los latinos denominaron persona a las máscaras usadas en el teatro por los actores y también a los propios personajes teatrales representados.

Persona es pariente lejano de palabras de origen griego originadas en prósopon y sus derivados, tales como prosopografía y prosopopeya.

Hoy se considera vulgar el uso de la persona con el significado de "uno, la gente", según este ejemplo del siglo XV presentado por Corominas: "La naturalesa del diablo non es para fazer bien... e como falla la persona mudable más unos tiempos que otros, está presto para lo que llevar al su camino."

El... Continuar leyendo
Palabras claves , , ,
publicado por higgins a las 20:38  ·  Sin comentarios  ·  Recomendar
 
06 de Agosto, 2009 ·  Diccionario

Origen de la palabra PROFESOR


Los primeros cristianos fueron también los primeros profesores de la historia, porque "profesaban", es decir, declaraban públicamente su fe, aunque pudiera costarles la vida. La palabra se formó a partir del latín profiteri del mismo significado, formada por fateri (confesar), con el prefijo pro- (delante, con el sentido de "delante de todos, a la vista").

A partir de cierta época, un profesor pasó a ser aquel que "profesaba", o sea que declaraba públicamente que poseía conocimientos en determinada área del saber y que podía trasmitirlos. En el diccionario de Covarrubias (1611) encontramos: Professar algun arte o ciencia, latine profiteri. Professor della, el que la sigue y professa.

Pero poco más de un siglo más tarde, en el Diccionario de la Real Academia, el vocablo professor era definido como "El que ejerce o enseña públicamente alguna facultad, arte o doctrina".

Referencia: www.elcastellano.org
Palabras claves ,
publicado por higgins a las 20:32  ·  Sin comentarios  ·  Recomendar
 
06 de Agosto, 2009 ·  Diccionario

Origen de la palabra MACHO


Mas, maris se utilizaba en latín para designar al sexo que genera hijos fertilizando óvulos del otro sexo. El diminutivo masculus se aplicaba a los cachorros de sexo masculino. En latín vulgar, este diminutivo se convirtió en masclu, masculu, que tenía el sentido de "pequeño macho" o "machito", en el español de hoy.

Todo ese proceso ya se había completado cuando Nebrija publicó su Diccionario latino-español (1495), en el que ya definía macho como "animal del sexo masculino" o viril, y concluía con una curiosidad "histórica":
Dicen los Historiadores Africanos que el macho del águila a veces se junta con la loba.

Referencia: www.elcastellano.org

Palabras claves , ,
publicado por higgins a las 20:27  ·  Sin comentarios  ·  Recomendar
 
04 de Agosto, 2009 ·  Preanestesia

Clasificación del Estado Físico de la ASA. Dr. Luis Federico Higgins Guerra


Comentarios vertidos en la lista de distribución de Anestesiólogos Mexicanos en Internet AC (AMI-List), en http://groups.google.es/group/anestesiologiamexicana

ASA I = Sin trastorno orgánico, bioquímico o psiquiátrico. El proceso patológico por el cual se realiza la operación es localizado y no entraña ningún compromiso sistémico. Ejemplo: apendicitis no complicada en paciente previamente sano, cirugía apendicectomía.

ASA II = Enfermedad sistémica leve o moderada, causada ya sea por la situación que amerita la cirugía o por otro proceso patológico. Edad <1 año o >80 años. Ejemplo: operación cesárea, incluso en madre sana, por los cambios sistémicos fisiológicos que entraña el embarazo.

ASA III = Trastorno sistémico severo o enfermedad de cualquier causa, incapacitante. Puede o no estar relacionada la patología con la causa de la intervención quirúrgica. Ejemplo: colecistectomía de urgencia en un paciente con... Continuar leyendo

Palabras claves , , , , ,
publicado por higgins a las 19:39  ·  Sin comentarios  ·  Recomendar
 
04 de Agosto, 2009 ·  Via Aerea

Vía Aérea Difícil (Libro). Dra. María Luisa Mariscal Flores


La vía aérea difícil ha constituido y constituye una de las mayores preocupaciones de los anestesiólogos desde que, años atrás, se comenzaran a realizar anestesias generales con respiración asistida, mediante la administración de relajantes musculares.

La habilidad y la pericia, junto a la experiencia y al importante papel de colaboradores, resultaban las armas terapéuticas principales que se utilizaban hasta hace no más de veinte años.

El desarrollo de nuevos instrumentales médicos (fibroscopios, laringoscopios, mascarillas laríngeas, glidescope, videolaringoscopios, etc.), junto al progreso científico en técnicas y productos anestesiológicos innovadores, han generado un importantísimo salto cualitativo en el control de la vía aérea. Su aplicación facilita, de forma asombrosa, la intubación endotraqueal. La compleja técnica de su manejo no debe ser obstáculo para NINGÚN especialista, sino un reto con... Continuar leyendo

Palabras claves , , , , , ,
publicado por higgins a las 15:28  ·  Sin comentarios  ·  Recomendar
 
03 de Agosto, 2009 ·  Consejos

Los cinco deberes de un líder. Adolfo Güémez.


Ser líder es apasionante, pero no es fácil. El líder debe cargar con la responsabilidad de dirigir a los demás. He aquí cinco tareas que le ayudarán a lograrlo efectivamente.

1. Dar libertad: sólo un auténtico líder es capaz de tomar a sus colaboradores y dirigirlos como personas.
Para él, los demás se merecen su respeto y su confianza, y por ello los deja actuar con libertad. Les permite ser ellos mismos, pensar, opinar, decidir, trabajar, luchar. Esto, por supuesto, exige de él un gran sentido de humildad.

También exige sentido de la realidad para verse él mismo realizado a través de las acciones de sus
hombres y para sentirse comprometido con sus posibles éxitos o fracasos, pero también para despertar en cada uno de... Continuar leyendo

Palabras claves , , , ,
publicado por higgins a las 23:20  ·  Sin comentarios  ·  Recomendar
 

DISEÑO: FULLServices | FULLBlog