Calendario |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
|
12 de Septiembre, 2008
· Pediatria |
Anestesia en la anastomosis cavo-pulmonar |
[Artículo del Dr. Lincoln de la Parte Pérez (lincolndelaparte200@yahoo.com), anestesiólogo del Hospital Pediátrico Roberto del Río y del Instituto de Traumatología, Santiago de Chile. Capítulo publicado en el libro electrónico "Anestesia Cardiovascular Pediátrica", en Anestesia Pediatrica e Neonatale (www.anestesiapediatrica.it), Vol 3, No.3, Junio 2005]
El ventrículo en los pacientes con corazón univentricular puede ser derecho o izquierdo o de morfología indeterminada. Aquellos que tienen morfología de VD normalmente poseen un PR normal en el ECG (conducción aurículoventricular normal); pero los que poseen morfología de VI tienen frecuentemente afectado el sistema de conducción normal. La conducción aurículoventricular esta prolongada y puede observarse bloqueo completo.
Las arritmias cardiacas con evolución fatal se presentan en más del 30 % de los pacientes con ventrículo único y no guardan relación con la técnica paliativa utilizada.
La etiología de las arritmias está relacionada con la sobrecarga de volumen, hipoxemia crónica e insuficiencia coronaria. Estos pacientes son propensos a padecer de arritmias auriculares como la fibrilación y el aleteo auricular. Al igual que sucede con otros procedimientos quirúrgicos, la manipulación intensa de los vasos aumenta la incidencia de arritmias en el postoperatorio, frecuentemente extrasístoles auriculares o taquicardias de la unión. La cercanía del sistema de conducción al área quirúrgica, provoca que un número importante de pacientes (10%) desarrollen bradicardia y necesiten marcapaso permanente. Lo anterior es más frecuente en los pacientes con Atresia Tricuspídea, posiblemente porque el suplemento sanguíneo de sangre al nódulo sinusal se puede afectar durante la reparación. Alrededor del 40% de los pacientes desarrollan arritmias supraventriculares después del Fontan, lo cual puede provocarles alteraciones hemodinámicas importantes. La incidencia de arritmias auriculares posoperatorias aumenta con el tiempo.
En la actualidad se usa la reparación quirúrgica mediante la técnica de Fontan en la mayoría de los pacientes en los cuales no es posible una reparación de los dos ventrículos. Se han realizado múltiples variaciones de la técnica de Montan pero todas derivan la sangre venosa que llega a las cavidades derechas hacia la circulación pulmonar evitando el paso por el ventrículo.
Archivo: Bajar el artículo completo de la red [clic aquí] |
|
publicado por
higgins a las 22:14 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|