 [Artículo del Dr. Lincoln de la Parte Pérez (lincolndelaparte200@yahoo.com), anestesiólogo del Hospital Pediátrico Roberto del Río y del Instituto de Traumatología, Santiago de Chile. Capítulo publicado en el libro electrónico "Anestesia Cardiovascular Pediátrica", en Anestesia Pediatrica e Neonatale (www.anestesiapediatrica.it), Vol 3, No.3, Junio 2005]
La Ventana Aorto-Pulmonar es una malformación congénita del aparato cardiovascular que consiste en una comunicación entre la aorta y la arteria pulmonar inmediatamente por encima de las válvulas sigmoideas aórticas.
Las anomalías asociadas se presentan aproximadamente en el 50% de los pacientes. Se conoce que en el 10-15% de los pacientes, la ventana puede acompañarse de la persistencia del conducto arterioso (PCA). Otras malformaciones que se pueden observar en estos casos son una comunicación interventricular (CIV), coartación de la aorta y un cayado aórtico a la derecha.
La Ventana Aorto-Pulmonar es generalmente un defecto de gran tamaño, por lo que se acompaña frecuentemente de hipertensión pulmonar y distintos grados de enfermedad vascular pulmonar. Su fisiopatología es similar a la del ductus arterioso pero, casi siempre más grave, por lo que los pacientes generalmente fallecen antes de los dos años de edad, debido a la insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar o a la endocarditis, si no reciben tratamiento quirúrgico.
Archivo: Bajar artículo completo de la red [clic aquí] |