Calendario |
 |
Febrero 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
|
08 de Febrero, 2009
· Pediatria |
Anestesia Neonatal |
[Trabajo presentado durante el I Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología 2001 por el Dr. Andrés de la Rosa Mendoza, en www.congresovirtual.com.mx]
Los avances en la atención perinatal han contribuido con diagnósticos tempranos que identifican patologías quirúrgicas antes del nacimiento. La anestesiología pediátrica al integrar el conocimiento de la biología del desarrollo, con la farmacología de los anestésicos en este grupo de edad, ha reducido considerablemente la morbilidad y la mortalidad del recién nacido, tanto prematuro como de término. El administrar anestésicos o analgésicos, así como la selección y dosis de los mismos, requiere de una cuidadosa valoración clínica del estado físico del neonato y del conocimiento de la dinámica de los procesos fisiológicos por los que atraviesa el RN durante esa etapa. El anestesiólogo debe tener conocimiento de éstos procesos, así como de la patología que es propia en esta grupo de edad, lo que le permitirá llevar a cabo un manejo óptimo; de tal modo que explicaremos brevemente los factores más importantes que interactúan durante el procedimiento perioperatorio del prematuro y recién nacido a término.
Prematuro: Es el recién nacido antes de la semana 38 de gestación o con peso menor de 2,500 g al nacimiento. Los prematuros son incapaces de mantener su temperatura corporal, succionar, deglutir y mantener la ventilación. Sufren de asfixia, antes de nacer lo que predispone al daño cerebral, hemorragia intraventricular, síndrome de distrés respiratorio y enterocolitis necrotizante.
[...]
Archivo: si desea leer el artículo completo dé un clic aquí. |
|
publicado por
higgins a las 01:13 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|