Calendario |
 |
Febrero 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
|
18 de Junio, 2011
· Farmacologia |
Bicarbonato de Sodio en los Anestésicos Locales |
[Bicarbonato de Sodio en los Anestésicos Locales. Dr. Enrique Mancha. Monterrey, Nuevo León, México] Me gustaría conocer la experiencia del manejo del bicarbonato de sodio (NaHCO3) para alcalinizar los anestésicos locales, para anestesia epidural, así como también sus ventajas, desventajas y complicaciones. ¿Es conveniente emplearlo rutinariamente o sólo cuando existen indicaciones? ¿En cuanto a riesgo beneficio se considera emplearlo rutinariamente? ¿Se justifica su empleo rutinario debido a sus complicaciones? |
|
publicado por
higgins a las 10:30 · 8 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (8) ·
Enviar comentario |
|
[Bicarbonato de Sodio en los Anestésicos Locales. Dr. Ernesto Maldonado Carreño. Celaya, Guanajuato, México] Alcalinizar los anestésicos locales como rutina no es aconsejable, puesto que el hecho mismo de manipular varias drogas incrementa el riesgo de contaminación. Expertos en la materia señalan los beneficios, particularmente el acortamiento del período de latencia y menos dolor al infiltrar las soluciones, y cuestionable la duración y calidad del bloqueo. Yo no lo acostumbro, ya que el pH por más alcalino que sea nunca será tan importante como: a) La proximidad de la solución al tejido nervioso por bloquear; b) La concentración de la solución anestésica, y; c) La dosis total. ¿Con los recursos farmacológicos actuales (anestésicos locales) debe preocuparnos ese acortamiento del periodo de latencia? Lo dudo.
[Precipitacion del AL por el NaHCO3. Dr. Andrés Cristóbal Vidales. Hosp. Reg. ISSSTE, Culiacán, Sinaloa, México] Estoy de acuerdo con el Dr. Ernesto Maldonado. Yo no uso NaHCO3 rutinariamente. Cuando llego a usarlo, ya sea con lidocaína de cualquier tipo o bupivacaína, combino 0.1 mL de NaHCO3 por cada 10 mL de anestésico local. Para acortar la latencia obtengo mejor resultado añadiendo 25-50 mcg de fentanilo al AL que se administra en el espacio peridural. Inyecto un promedio de 1 mL cada 2 seg y obtengo corta latencia de la anestesia, hasta de 4-6 minutos, valorado con el pinprick. He observado que al pasar mayor volumen de NaHCO3 (más de 0.3 mL) con bupivacaína, ésta se precipita tornándose blanquecina.
[NaHCO3 y Ropivacaína. Dr. Enrique Mancha. Monterrey, Nuevo León, México] Mezclar NaHCO3 con ropivacaína también se precipita. Lo he observado al querer disminuir la latencia de la ropivacaína, por lo que considero de más utilidad mezclarlo con opioides como el fentanilo, sin interferir con sus características de poco o nulo bloqueo motor a bajas concentraciones.
[NaHCO3 y lesión nerviosa. Dr. José Luis Barrios Figueroa. Hosp. 14 de Septiembre ISSTECH. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México] Asistí a un curso sobre complicaciones en anestesia regional obstétrica, en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez', y ahí se mencionó sobre el uso del NaHCO3 que éste no debe usarse en anestesia regional, que su administración está contraindicada por el hecho de que es irritante para la fibra nerviosa. Cuidado.
Dr. Enrique Lopez. Medico anestesiologo ex Jefe del Servicio de Anestesiologia del IGGS y Hospital Nacional Regional de EScuintla, Guatemala. Uso NaHCO3 de rutina en todos los bloqueos epidurales para pacientes obstetricas desde hace 20 años y nunca he tenido ninguna reaccion adversa, a mi humilde criterio podria ocurrir algun tipo de reaccion irritante adversapara la fibra nerviosa quizas en un bloqueo que se suba por ruptura inadvertida de la duramadre pero aun asi no se podria comprobar si es a causa del NaHCO3 o de la epinefrina.
Alguien me puede orientar sobre uso de Nalbufina en BPD, dosis y experiencias. Gracias
Alguien me puede orientar sobre uso de Nalbufina en BPD, dosis y experiencias. Gracias
Alguien me puede orientar sobre uso de Nalbufina en BPD, dosis y experiencias. Gracias
|
|