
"Todos tenemos que morir. Pero mi mayor y constante privilegio es poder ahorrar días de tortura. El dolor es el más terrible azote de la Humanidad; peor incluso que la misma muerte" [Albert Schweitzer]
En días pasados un colega ortopeda de nuestro hospital me hacia la anécdota que tuvo con un paciente. Dos pacientes estaban ingresados en un centro privado donde él labora, los pacientes estaban en la misma habitación, tenían el mismo diagnóstico y se realizó el mismo procedimiento quirúrgico el mismo día. Uno operado por él y el otro paciente fue operado por otro ortopeda. El paciente del otro ortopeda durmió toda la noche y estaba tranquilo en su cama, pero el paciente de mi colega no pudo dormir y se encontraba inquieto y con mucho dolor, y le reclamó por qué el otro paciente pudo dormir y él no, cuestionándole si la cirugía estaba bien realizada… bueno para no cansarles, lo que había pasado era que el paciente del otro cirujano se le administro morfina intratecal y al paciente de mi colega no se le aplicó.
Aquí vemos una real situación de las implicaciones psicológicas que tiene el mal manejo del dolor posoperatorio. Hoy en día no se concibe la idea de que un paciente tenga que sufrir dolor, teniendo nosotros las herramientas necesarias en nuestras manos para evitarlo. El dolor posoperatorio mal tratado trae como consecuencia aumento de catecolaminas circulantes, aumento de la frecuencia cardiaca, de las resistencias vasculares periféricas y aumenta el riesgo de isquemia miocárdica. El dolor mal tratado conlleva a alteraciones neurofisiológicas incluyendo sensibilización neuronal central y periférica, pudiendo evolucionar a dolor crónico. Además está relacionado a consecuencias mal adaptativas familiares, psicológicas y sociales. Todo esto conlleva al paciente a alteraciones del sueño, disminución de la inmunidad y aumenta la susceptibilidad a enfermedades.
Artículo: Leer el artículo completo. [Clic aquí]