[Presentación PowerPoint en formato PDF. Trabajo publicado para el I Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología 2001, por el Dr. Fernando Valentín Arrazola García, médico intensivista]
En medicina, se entiende por Sepsis al Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) provocado por una infección grave, altamente sospechada o documentada y caracterizada por lesión generalizada del endotelio vascular. Esta grave respuesta del organismo frente al daño endotelial se desarrolla como respuesta a microbios en la sangre, orina, pulmón, piel u otros tejidos e incluye dos o más de los signos:
a) Temperatura: >38ºC o <36ºC;
b) Frecuencia respiratoria: >20 resp/min o una PCO2 <32 mmHg;
c) Frecuencia cardíaca: >90 latidos/min;
d) Leucocitos: >12,000/mL o <4,000/mL de sangre, con un recuento de neutrófilos inmaduros >10%.
Patogenia: En la actualidad se sabe que durante la sepsis se desencadena una cascada no controlada de eventos inflamatorios en el organismo.
La Sepsis es una enfermedad que pone en riesgo la vida. La causa suele ser una respuesta del cuerpo a una infección bacteriana. El sistema inmunológico termina trabajando de más y esto no permite que las funciones en la sangre sean realizadas con normalidad. El resultado es la formación de pequeños coágulos sanguíneos que bloquean el flujo de sangre a los órganos vitales. Eso puede causar una insuficiencia en los órganos. Los bebés, los ancianos y las personas con sistemas inmunológicos debilitados tienen más probabilidades de presentar una sepsis. Pero inclusive las personas sanas pueden enfermarse gravemente por esta causa. Un diagnóstico rápido puede ser crucial, ya que un tercio de las personas que tiene sepsis muere.
Archivo: Bajar de la red el trabajo completo [clic aquí]