Calendario |
|
Febrero 2025 |
|
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
|
28 de Agosto, 2008
· Farmacologia |
Taquifilaxis y Heat Shock Protein |
De tanto en tanto salen temas interesantes dentro de nuestra página (AMI-List), y de las cuales me gustaría comentar, ahondar en su estudio, pero no siempre es posible. Ahora se me abre una ventana de tiempo, y trataré de hacerlo, ya que me gusta el contenido, y poco en anestesia se profundiza de él.
Pensemos en el siguiente caso, que fue real: Femenino, quinta década, que un cirujano plástico cita para un drenaje de absceso perianal, bajo sedación y ventilación no invasiva, se procede a drenaje asistido por anestesia local; la paciente se encontraba en condiciones estables, pero taquicárdica, refirió únicamente febrícula; el drenaje demostró una cavidad amplia, por lo que se llama a cirujano general que drena la cavidad, introduciendo su mano casi hasta el codo por la cavidad del absceso; se determina que se trata de un Síndrome de Fournier. Se dejan drenajes, se inicia antibioticoterapia con cuádruple esquema (incluyendo para hongos), y se interna a la paciente.
El hecho importante para el caso es que le programan aseos diarios bajo anestesia, no quise exponer a colocarle un catéter peridural por el grado de sepsis e inmunodepresión, por lo que nos continuamos con sedación intravenosa, con supraglótico o BiPAP, dependiendo de la programación del cirujano, a la tercera anestesia el requerimiento de anestésicos endovenosos se había incrementado grandemente, por lo que aplicando monitorización BIS, apreciamos, que sí era necesario mayor nivel de infusión, pero que si nos guiábamos sólo por monitorización clínica el requerimiento era aún mayor. ¿Qué está sucediendo? Y la respuesta viene pronto: ¡Taquifilaxia!
Nota: Para leer el artículo completo clic aquí. |
|
publicado por
higgins a las 16:31 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|