Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
En imagen |
Mi primer equipo de anestesia |
|
| | |
Al margen |
¡Bienvenido al Blog de Anestesiología Mexicana en Internet! |
Anestesiología Mexicana en Internet (AMI) inició en marzo de 1997. Página electrónica oficial de Anestesiólogos Mexicanos en Internet, A.C. Asociación organizadora del Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología (www.congresodeanestesiologia.com) |
| | |
Sobre mí |
Luis Federico Higgins Guerra
Universidad Nacional Autónoma de México. Anestesiología en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 'Dr. Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Neuroanestesiología (INNN). Autor del libro 'Anestesia Obstétrica' (2008, 2a edición, El Manual Moderno).
»
Ver perfil
|
|
|
|
14 de Septiembre, 2008
· Pediatria |
Valoración preoperatoria en anestesia cardiovascular pediátrica |
[Artículo del Dr. Lincoln de la Parte Pérez (lincolndelaparte200@yahoo.com), anestesiólogo del Hospital Pediátrico Roberto del Río y del Instituto de Traumatología, Santiago de Chile. Capítulo publicado en el libro electrónico "Anestesia Cardiovascular Pediátrica", en Anestesia Pediatrica e Neonatale (www.anestesiapediatrica.it), Vol 3, No.3, Junio 2005]
La valoración preoperatoria debe comenzar con el interrogatorio y el examen físico. Hoy día las instituciones dedicadas a la cirugía cardiovascular pediátrica tienen pediatras y cardiólogos dedicados a tiempo completo a la cardiología pediátrica y los pacientes son examinados con calidad. La revisión de la historia clínica es de gran importancia. La lectura de los informes de eco cardiografía y cateterismo cardiaco nos aportan una valiosa información. Se enfatiza en el estado nutricional, las enfermedades asociadas y el grado de repercusión hemodinámica.
El estudio preoperatorio incluye hemograma, creatinina, estudio de la coagulación, glicemia, análisis de los gases en sangre, electrocardiograma, telecardiograma, ecocardiograma y en algunos casos estudio hemodinámico. El hematocrito se correlaciona habitualmente con el grado de hipoxemia mantenida. Los pacientes con hematocrito elevado y trastornos de la coagulación se benefician con la extracción del 10% de la volemia y la administración de coloide y Ringer Lactato o de plasma fresco congelado si la operación es inminente.
Archivo: Bajar artículo completo de la red [clic aquí] |
|
publicado por
higgins a las 00:56 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|