[Mensaje del Dr. Alberto López Bascopé (albanest@yahoo.com), anestesiólogo del Hospital Metropolitano, ciudad de México]
En los últimos años ciertos conceptos bien arraigados dentro de la anestesiología van siendo impugnados, en base a nuevos conocimientos, nuevas tecnologías o sumatoria de ambas, que a veces produce situaciones nuevas, esto por supuesto que golpea nuestras certezas como anestesiólogos, y doy solo algunos ejemplos:
1. Laringoscopio: instrumento por excelencia del anestesiólogo, su empleo disminuye cada vez más por instrumentos tales, como supraglóticos, ventilación no invasiva, etc. Y el concepto clásico del laringoscopio también ha cambiado, los sistemas con visión van desplazándolo, seguramente mantendrá su nicho; sí, pero cada vez más restringido.
2. Intubación endotraqueal: junto con la anterior eran puntos clave del quehacer anestesiológico, ahora no; de igual manera los instrumentos supraglóticos y la ventilación no invasiva (VNI) suplen en más de un 50% de los casos los requerimientos del paciente.
3. Ventilación controlada: paulatinamente los conocimiento y experiencia de las Unidades de Terapia Intensiva nos van demostrando que el mejor sistema es aquel que se adapta más a la fisiología respiratoria propia del ser humano, por lo que los modos asistidos, más que los controlados, serán los métodos del futuro (ventilación biológicamente variable, ventilación fractal, ventilación guiada por inteligencia artificial, etc.)
Nota: Bajar el documento completo de la red. [Clic aquí] |